Es muy difícil categorizar a The Cure en un solo estilo musical tomando en cuenta el sonido de la banda a lo largo de su extensa carrera, ya que en algunos trabajos hay un sonido claramente rock gótico como («One Hundred Years» y «A Forest») mientras que en otros se puede encontrar música new wave5 alegre u optimista («Friday I'm in Love» o «Close to Me»), sonidos post-punk como («Another Day» o «In Your House») y hasta ciertos toques de electrónica («The Walk»).
No obstante, la apariencia estética característica del líder de la banda, Robert Smith, frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales,6 han hecho que la banda sea asociada generalmente con el rock gótico. Smith rechaza esta categorización y se niega a enmarcar a la banda dentro de un único género: "Es tan triste que a The Cure se le siga llamando gótico [...] No somos categorizables. Supongo que éramos post-punk cuando salimos, pero globalmente es imposible categorizarnos. [...] Yo toco música de The Cure, sea lo que sea que esto signifique."7
Hasta 2008, The Cure han editado 13 álbumes de estudio, 34 singles y numerosos recopilatorios y reediciones. The Cure fueron nominados en 1993 al Grammy8 como mejor banda de música alternativa. En 2009, su líder, Robert Smith, recibió en nombre de la banda el premio Godlike Genius9 (Genio Divino) otorgados por la publicación NME (New Musical Express). Entre el año de su formación, en mayo de 1978, y 2004, The Cure lograron vender alrededor de 30 millones de discos en todo el mundo.10
Índice
- 1 Historia
- 1.1 Experiencias previas: de The Obelisk a Easy Cure
- 1.2 Comienzos de The Cure
- 1.3 Época oscura: de Seventeen Seconds a Pornography
- 1.4 Época de transición: de Japanese Whispers a The Head on the Door
- 1.5 Época de éxito internacional: de Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me a Wish
- 1.6 Últimas épocas: de Wild Mood Swings hasta la actualidad
- 1.7 Últimas giras: Reflections 2011, SummerCure 2012 y LatAm 2013
- 2 Discografía
- 3 Giras
- 4 Miembros
- 5 Referencias
- 6 Enlaces externos
Historia
Experiencias previas: de The Obelisk a Easy Cure
La primera banda antecesora de The Cure se llamó The Obelisk, banda formada en 1973, en el Notre Dame Middle School en Crawley, Sussex, y compuesta por Robert Smith (voz, piano), Michael Dempsey (guitarra), Lol Tolhurst (batería), Marc Ceccagno (guitarra solista) y Alan Hill (Bajo eléctrico).11 Tres años más tarde, en enero de 1976, Marc Ceccagno formaba una nueva banda, Malice junto a Robert Smith (ya a la guitarra), Michael Dempsey (cambiando al bajo) y Paul "Porl" Stephen Thompson, estudiante del St. Wilfrid's Catholic Comprehensive School.12 Ceccagno dejó pronto el grupo, para formar una banda de fusión jazz rock llamada Amulet.13 Los miembros restantes de Malice cambiaron su nombre por Easy Cure en enero de 1977. En este momento, la influencia del omnipresente punk-rock se comenzaba a hacer patente en el estilo musical del grupo. La entrada de Lol Tolhurst como baterista y el fichaje de Porl Thompson a la guitarra solista terminaron de configurar el primer plantel de Easy Cure. La banda comenzó a rodar con el vocalista Peter O'Toole pero, tras la marcha de éste, le sucedería el propio Robert Smith en octubre de 1977.3Ese mismo año de 1977, Easy Cure ganaba una competición de talentos con el sello alemán Hansa Records, recibiendo como premio un contrato de grabación. El resultado de esta colaboración fueron algunas canciones de Easy Cure, entre las que ya figuraba una primera maqueta de su clásico «Killing an Arab». En marzo de 1978, tras desencuentros con el sello acerca de la dirección que el grupo debía tomar, Easy Cure decidía romper su contrato con Hansa. Según Smith, el sello quería convertirlos en una banda para adolescentes, realizando versiones de otros grupos, lo que iba en contra del espíritu de la banda.14
Comienzos de The Cure
En mayo de ese mismo año, Thompson dejó la banda. El trío restante, (Smith/Tolhurst/Dempsey) fue rebautizado por Smith en ese momento para asumir ya su nombre definitivo: The Cure. A finales de mayo de 1978, la banda realizó sus primeras sesiones de estudio en los estudios Chestnut de Sussex. La maqueta resultante de estas sesiones sería enviada a una docena de sellos importantes. Chris Parry, por entonces buscador de talento de la discográfica Polydor, se puso en contacto con la banda tras escucharla. Se despidió de Polydor, formando el sello Fiction, y contratando a The Cure en septiembre de 1978.3 Entre septiembre y diciembre de ese mismo año, Parry negoció con Polydor un acuerdo de distribución para Fiction, acuerdo que se materializaba el 22 de diciembre con la edición del sencillo de debut de la banda «Killing an Arab», inspirada en la novela El extranjero, de Albert Camus. Tras las acusaciones de racismo recibidas por el sencillo desde algunos medios poco informados, motivadas por el título del mismo, la banda ponía una pegatina en la reedición de 1979 del sencillo negando connotación racista alguna.15 Días antes de la edición del sencillo, la banda recibía una de sus primeras críticas. NME escribió: "The Cure son como una bocanada de aire fresco suburbano en el circuito contaminado de pubs y clubs de la capital [...] Con una sesión de John Peel y la continuación de su gira por Londres en su agenda más inmediata, falta por ver si The Cure puede mantener su refrescante joie de vivre."16Época oscura: de Seventeen Seconds a Pornography
Las ruinas de la abadía de Bolton (condado de Yorkshire) ilustraron la portada del tercer disco de la banda, Faith y, así mismo, le sirvieron a Robert Smith como inspiración acerca de sus dudas sobre la fe.17
En este momento, la música y la actitud de la banda se habían vuelto extremadamente introspectiva, de manera que, durante las actuaciones, no se atendían las peticiones de temas más antiguos y alegres y, en ocasiones, Robert Smith se veía tan absorbido por el personaje que había de proyectar sobre el escenario que abandonaba los conciertos llorando.21 The Cure alcanzó su punto álgido en la consecución de un sonido atmosférico en 1982, con la publicación de Pornography. Después de la publicación de este disco, y la consecuente gira promocional Fourteen Explicit Moments el grupo quedó inactivo por un periodo, por problemas internos, que llevaron a Robert Smith a plantearse seriamente la separación. La salida de Simon Gallup de la formación tras una pelea22 que protagonizó contra Smith durante la gira de Pornography había dejado al grupo como un dúo, compuesto solamente por el propio Smith y Lol Tolhurst.
Época de transición: de Japanese Whispers a The Head on the Door
El punto de inflexión de esta tendencia destructiva llegaría a finales de ese mismo año 1982, con la publicación del sencillo «Let's go to bed», una canción de carácter jovial y cierto aroma electrónico, que rompería con el carácter musical de la banda en sus primeros trabajos y que, según palabras de Smith, quería matar el caracter sombrío de los primeros discos de The Cure.23 A «Let's Go to Bed» le seguirían, en 1983 dos sencillos de carácter pop electrónico más acusado que el anterior, «The Walk» y «The Lovecats». Este último fue un tema jazzístico basado en la película Los aristogatos,24 que se convertirían en los primeros éxitos comerciales de importancia (nº12 y nº7 en el Reino Unido, respectivamente),25 y que relanzarían la carrera del grupo. Todos los sencillos y las caras-b de este período se compilarían en el álbum de 1983, Japanese Whispers.
El anfiteatro d'Orange (Francia)
fue el escenario que albergó uno de los conciertos más famosos de The
Cure durante aquella etapa editado oficialmente con el título de The Cure In Orange.
En 1986, coincidiendo con el décimo aniversario de la formación de la banda, se publica Standing on a Beach: the singles 1978-1986, también titulado Staring at the Sea en su versión de vinilo. En este recopilatorio se recogen todos los sencillos de la banda entre 1978 y 1986.30
Época de éxito internacional: de Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me a Wish
Un año más tarde, en 1987, The Cure lanzan el doble álbum Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me. Gracias a la ascendente popularidad del grupo en ese momento, el trabajo alcanza el número 6 en las listas del Reino Unido,25 entra entre los 5 más vendidos en muchos otros países europeos y asciende hasta el puesto 35 en Estados Unidos, donde recibiría el disco de platino.31 El primer sencillo del disco es «Why Can't I Be You?» (Top 30 en el Reino Unido,[cita requerida] España,[cita requerida] Francia,[cita requerida] Alemania,[cita requerida] Italia[cita requerida] y otros países), que fue seguido por «Catch». El tercer sencillo, «Just Like Heaven» se convirtió en el de mayor éxito hasta ese momento, además fue el primero en entrar en el Billboard Top 40.32 Tras el lanzamiento del álbum, la banda se embarca en el The Kissing Tour, que se convierte en un rotundo éxito de público. No obstante, durante esa época, Lol Tolhurst encuentra problemas para tocar por su excesivo consumo de alcohol.33 Para solventar el problema, la banda acude con frecuencia a Roger O'Donnell, teclista de los Psychedelic Furs para sustituirle.34
El bajista Simon Gallup, tocando durante 2008, es el miembro más longevo de The Cure junto a Robert Smith.
La fobia que Robert Smith siente por las arañas le inspiraría una de sus canciones más conocidas, «Lullaby», compilada en el álbum Disintegration (1989).35
Durante las sesiones de grabación de Disintegration, la banda se enfrentó abiertamente con Lol Tolhurst. Estos hechos desembocaron en la salida de Tolhurst en febrero de 1989.39 Como resultado, Roger O'Donnell se convirtió en miembro permanente del grupo. Smith se quedaba de este modo como único miembro fundacional en la banda. A pesar de su salida, Tolhurst aparece en los créditos del álbum tocando "otros instrumentos". No obstante, algunos allegados a la banda, como el productor Dave Allen, opinan que Tolhurst contribuyó más en las grabaciones de Disintegration que en las de los dos discos anteriores.40 El tour subsiguiente se denominó Prayer Tour. Su popularidad en Estados Unidos era ya de tal calibre por aquel momento, que el grupo dejó de tocar en salas de conciertos para tocar en estadios en muchas ciudades de aquel país.
En mayo de 1990, Roger O'Donnell deja la banda.41 Le sustituyó a los teclados Perry Bamonte, técnico de guitarras del grupo desde 1984, por sugerencia de Porl Thompson.41 En noviembre, The Cure edita una colección de remixes titulada Mixed Up. De este álbum se extrae una canción nueva, «Never Enough», editada posteriormente como sencillo. La compilación no alcanzaría el éxito de ventas del disco precedente, ni mucho menos del posterior. Pese a ello, se posicionó en el nº14 de la Billboard.42
En enero del año 1991 el grupo actúa dentro de la serie de conciertos MTV Unplugged,43 cabe destacar la escenografía empleada con velas y ambiente apesadumbrado característico de la banda. En ese mismo año The Cure recibe el BRIT Award para la mejor banda británica del año.44 También en 1991, Lol Tolhurst demanda a Robert Smith y a Fiction por el pago de los derechos de autor.44 En la demanda se incluye también la aspiración de Tolhurst a compartir la propiedad del nombre "The Cure" con Smith. La demanda se resolvería en 1994 a favor de Smith.45
Dos años después de editar Mixed Up, en 1992, la banda lanza Wish, su disco más vendido hasta el momento. Wish fue número uno en el Reino Unido, y número dos en los Estados Unidos. Los sencillos «High» y «Friday I'm in Love» se convirtieron en éxitos internacionales. En dicho disco, el nombre de la banda se transformaría de "The Cure" a simplemente "Cure". No obstante, dicha denominación no duraría, ya que se retomaría el tradicional "The Cure" en Wild Mood Swings.
De la gira que acompañó al álbum, el Wish Tour, la banda extraería dos álbumes en directo, Show y Paris, editados en septiembre y octubre de 1993, respectivamente.
También en 1993, The Cure fueron nominados al Grammy como mejor banda de música alternativa.
Últimas épocas: de Wild Mood Swings hasta la actualidad
Entre 1994 y 1995 se producen varios cambios en la formación. Boris Williams sale y es sustituido a la batería por Jason Cooper. Porl Thompson abandona de nuevo el grupo, y Roger O'Donnell vuelve a integrarse como teclista. En 1996, con esta nueva alineación, la banda edita Wild Mood Swings, disco de irregular contenido y en el que se parece advertir una pérdida de sentido musical en el seno de la banda. El disco fue acogido con frialdad por la crítica, pero sobre todo por los tradicionales seguidores del grupo.En 1997, la banda publica un recopilatorio de singles Galore, de algún modo continuador de Standing on a Beach, publicado once años después de éste, y en el que se recogen los sencillos publicados entre 1987 y 1997.
El limitado éxito artístico y comercial de Wild Mood Swings, unido al hecho de que sólo tenían un disco más por publicar bajo su contrato con Fiction, hicieron que Smith se plantease, una vez más, terminar con la banda. En 1998, en este contexto, el grupo decide posponer el lanzamiento de un álbum previsto para ese mismo año, de cara a componer un disco que, a modo de despedida, recogiera la cara más seria de The Cure. Fruto de este esfuerzo es el álbum Bloodflowers, publicado dos años después, en 2000, con el que el grupo recupera sus esencias. En palabras de Smith, el álbum cierra la trilogía oscura del grupo, iniciada con Pornography y seguida por Disintegration.46
La publicación de este álbum vendría acompañada de una extensa gira mundial bajo el título de Dream Tour. La gira obtuvo un gran reconocimiento, tanto mediático como de público, con más de un millón de asistentes. El éxito de álbum y gira motivaron a Smith a reconsiderar su decisión de disolver la banda.
Los últimos conciertos que han ofrecido The Cure han sido en diversos festivales, como el Primavera Sound 2012 (Barcelona) en el escenario del Fórum de las culturas (foto).
En 2003, Fiction publica el DVD "Trilogy", que incluye dos conciertos en Berlín en los que The Cure interpretan en directo y en el mismo orden que en los discos, todas las canciones de Pornography, Disintegration y Bloodflowers, esa trilogía oscura mencionada por Robert Smith.
En 2004, ya en Geffen, tras varios proyectos menores del grupo, The Cure lanza su álbum homónimo. De carácter variado como Wild Mood Swings, no fue recibido positivamente por crítica y público. Ese mismo año, en paralelo, Fiction lanza un recopilatorio llamado Join the Dots, en el que publica mucho del material inédito que la discográfica histórica de la banda aún posee en sus archivos.
Tras una gira mundial en el ámbito de los festivales, a mediados de 2005 Robert Smith decide prescindir del teclista Roger O'Donnell y del guitarrista Perry Bamonte, poco antes del inicio de la extensa gira que debería llevarles por Europa en su habitual encuentro con los diferentes festivales de importancia.
Ese mismo año, el grupo recluta de nuevo a Porl Thompson, convirtiéndose otra vez en un cuarteto, hecho que no ocurría desde 1994.
Durante la gira europea de 2008, la banda comienza a enseñar retazos de su, hasta el momento, último disco en estudio, 4:13 Dream. El disco, que había estado previsto inicialmente para noviembre de 2006, fue lanzado el 28 de octubre. El lanzamiento del álbum fue precedido por los sencillos The Only One, lanzado el 13 de mayo, Freakshow, el 13 de junio, Sleep When I'm Dead, el 13 de julio y por último The Perfect Boy, el 13 de agosto.
En marzo de 2010, Robert Smith graba un soundtrack para la película Alice in Wonderland (Very Good Advice).
Últimas giras: Reflections 2011, SummerCure 2012 y LatAm 2013
Entre junio y noviembre del 2011, The Cure realizó una serie de conciertos llamados Reflections (que estuvo conformada por una especia de línea de tiempo) en donde Robert Smith iniciaba el espectáculo con la frase: "Bienvenidos a 1979" y tocaban íntegramente su primer disco (Three Imaginary Boys) después seguía el año 1980 (en donde tocaban el álbum Seventeen Seconds), proseguía con 1981 (álbum Faith) y terminaba con algunas canciones de esa época como "Charlotte Sometimes" que había salido como single en 1982 pero sin ser incluida en ningún disco de estudio. En esta serie de conciertos se dio a conocer que Roger O'Donnell regresaba a la banda.En septiembre de 2011, The Cure fue nominado para ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll como parte de la clase del 2012.
En el verano de 2012, la banda fue cabeza de cartel en festivales europeos destacados como el Primavera Sound y el Reading & Leeds.
Durante el mes de abril de 2013, The Cure hizo por primera vez una gira en todo Latino América. La banda estuvo en Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia (siendo la primera vez que daban un concierto en estos paises) y por último México, cerrando la gira. En cada país cantaron alrededor 50 canciones, en algunos países los conciertos duraron aproximadamente 3 horas y media (como en Chile) y en otros 4 horas. La gira cerró con un concierto en México el 21 de abril (concidiendo con el aniversario número 54 de Robert Smith), asistieron más de 57 mil personas y tuvo una duración de casi cuatro horas y media.
Discografía
Álbumes de estudio
Giras
|
|
Miembros
Línea de tiempo de The Cure
Referencias
- ↑ a b c d Erlewine, Stephen Thomas. «The Cure biography». Allmusic. Consultado el 2 de agosto de 2013.
- ↑ Apter, p. 15
- ↑ a b c d «The Cure - Biography 1977-78» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ «Las 500 mejores canciones de la historia». Rolling Stone (4 de cotubre de 2011). Consultado el 7 de agosto de 2013.
- ↑ Música new wave: The cure Sección especial de El muro del rock, revisión de discos NEW WAVE
- ↑ Apter, p. 32
- ↑ «Smith seeks cure for writers' block». Yahoo.com (6 de diciembre de 2006). Consultado el 28 de marzo de 2007.
- ↑ Hiatt, Brian; vanHorn, Teri (3 de enero de 2001). «Dr. Dre, Beyoncé Lead Grammy Nominees». MTV. Consultado el 8 de agosto de 2013.
- ↑ The Cure reciben el premio Godlike Genius concedido por NME. Consultado el 29 de junio de 2013.
- ↑ «The Cure - hitplague.com». Hitplague.com (6 de septiembre de 2010). Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ a b Llorente, Jesús. (1997) Las vidas de Robert Smith: The Cure, pg 5. Editorial La Máscara. ISBN 84-7974-194-5
- ↑ a b Apter, Jeff. (2006). Never Enough: The Story of the Cure, pg 26. Editorial Omnibus Press. ISBN 1-84449-827-1
- ↑ Sutherland, pag. 10
- ↑ Bourbon, Sir Richard Francis (1993). «Malícia e infancia» (en español). The Cure. La Máscara. pp. 64. ISBN 84-7974-038-8. Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ «Rock Group Accedes to Arab Protest». The New York Times. Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ Thrills, Adrian. "Ain't No Blues for the Summertime Cure." Artículo en NME. 16 de diciembre de 1978.
- ↑ «Faith - "Buscando a Dios entre la niebla"» (en español). Acureofbloodflowers.com (1 de julio de 2013). Consultado el 15 de agosto de 2013.
- ↑ Bikendi Gonzalez, Erlantz. «Cure». Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ «The Cure - Biography 1980» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ Roberts, David (2006) (en inglés). "Guinness Book of British Hit Singles & Albums" (19 edición). HIT Entertainment. pp. 130.
- ↑ Morley, Paul (1980) (en inglés). "Days of Wine and Poses". NME.
- ↑ «The Cure - Biography 1982» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 5 de agosto de 2013.
- ↑ Apter, p. 10
- ↑ Apter, p. 213
- ↑ a b c d e «Official Charts of UK». Consultado el 8 de agosto de 2013.
- ↑ a b «The Cure - Biography 1984» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 8 de agosto de 2013.
- ↑ Apter p. 224
- ↑ «The Cure - Biography 1984 part 2» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 8 de agosto de 2013.
- ↑ Apter, p. 228
- ↑ «Ficha del disco Standing On a Beach». On-fiction.com (17 de septiembre de 2006). Consultado el 9 de agosto de 2013.
- ↑ "Gold and Platinum: Search Results". Recording Industry Association of America. Consultado el 9 de agosto de 2013
- ↑ «The Cure Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me». Allmusic.com. Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ Apter, pag. 240
- ↑ «The Cure - Biography 1987» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ «The Cure - Biography 1989» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 15 de agosto de 2013.
- ↑ «Artist Chart History: Albums». Billboard. Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ a b Top 20 de 1989 en USA. Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ «Cure, The – Disintegration». Discogs. Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ «The Cure - Biography 1989» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 8 de agosto de 2013.
- ↑ Apter, pp.257-258
- ↑ a b «The Cure - Biography 1990» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 10 de agosto de 2013.
- ↑ «The Cure Mixed Up». Allmusic. Consultado el 15 de agosto de 2013.
- ↑ Vídeo en Youtube de la actuación de The Cure en MTV Unplugged
- ↑ a b «The Cure - Biography 1991» (en inglés). Impressionofsounds.com (23 de julio de 2012). Consultado el 15 de agosto de 2013.
- ↑ «The Cure's original drummer asks to rejoin band» (en inglés). The Guardian. Consultado el 15 de agosto de 2013. «In 1991, Tolhurst sued Smith for royalties, demanding shared ownership of the Cure name. It took three years for the case to wind its way through the courts, ending unsuccessfully for the band's black sheep (Lol Tolhurst)».
- ↑ Wiederhorn, Jon. "Bloodflowers". Barnes & Noble. Consultado el 25 de marzo de 2007.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m «Discografía oficial en thecure.com» (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2013.
Bibliografía
- Apter, Jeff. Never Enough: The Story of the Cure Editorial Omnibus Press: 200.6 ISBN 1-84449-827-1
- Sutherland, Steve y otros Ten Imaginary Years. Editorial: Fiction/Zomba Books. 1988. ISBN 0-946391-87-4
Bibliografía complementaria
- Llorente, Jesús. The Cure. Las vidas de Robert Smith Editorial La Máscara: 1997. ISBN 84-7974-194-5
- Sir Richard Francis Bourbon. The Cure Editorial La Máscara: 1993. ISBN 84-7974-038-8